Forbes publica su ranking de las 25 mejores universidades públicas de Estados Unidos
La última lista de Forbes destaca a 25 universidades públicas que compiten fuertemente con las instituciones privadas de élite. Ocho de estas escuelas están ubicadas en California. Estos centros no solo ofrecen una educación académica sobresaliente, sino también elevadas tasas de empleabilidad para sus egresados, quienes acceden a salarios competitivos con niveles de deuda estudiantil relativamente bajos.
La Universidad de California-Berkeley se posiciona nuevamente como la mejor universidad pública, situándose en el quinto puesto dentro del ranking general de las 500 mejores universidades en Estados Unidos. Sus alumnos se benefician de un ingreso promedio de casi 91,000 dólares tres años tras graduarse, cifra que aumenta a 170,000 dólares tras 20 años, consolidándola como la universidad pública con mayor remuneración para sus graduados entre las mejores 25 instituciones públicas.
Este grupo de 25 universidades incluye instituciones distribuidas en diversas regiones, desde la Costa Oeste hasta el Noreste, y forman parte de las que tienen los mejores resultados académicos, mayor retorno de la inversión educativa y una atención especial hacia estudiantes con menos recursos, evidenciada en que cerca del 22,5% de sus alumnos reciben becas Pell y el 25% solicita préstamos federales.
Entre ellas, la Universidad de California-Los Ángeles (UCLA) destaca por recibir la mayor cantidad de solicitudes a nivel nacional y mantener una tasa de admisión muy competitiva. Su amplia variedad de programas académicos y su población estudiantil diversa hacen de esta universidad una opción muy valorada. Sus egresados perciben un salario anual promedio de casi 150,000 dólares.
Otras universidades prestigiosas como la Universidad de Michigan-Ann Arbor, la Universidad de Florida y la Universidad de Georgia, dentro de esta lista, combinan calidad académica con sólidas redes profesionales que facilitan la inserción laboral y elevan las expectativas salariales de sus titulados.
En definitiva, estas universidades públicas no solo proporcionan formación académica de alto nivel, sino que también ofrecen una excelente relación calidad-precio comparado con el alto coste de muchas universidades privadas en Estados Unidos, posicionándolas como una gran alternativa para quienes buscan educación superior de calidad con un buen retorno económico a largo plazo.


